El microlearning es una metodología educativa que consiste en fragmentar el contenido en pequeñas unidades de aprendizaje o periodos de corta duración, con el objetivo de diseñar un plan de conocimiento específico de forma rápida y eficaz.
No se trata de “recortar” temarios, sino de organizar el conocimiento en pequeños tramos que permite a los estudiantes organizar de la mejor manera posible su tiempo de estudio.
¿Por qué funciona?
En un mundo que está sufriendo cambios constantes, el microlearning se ha convertido en una de las principales metodologías de aprendizaje para aquellas personas que buscan superarse constantemente. Varios estudios en neurociencia del aprendizaje han demostrado que la memoria es mucho más eficaz cuando se estudia en intervalos cortos y ordenados. Carlos Mejía, director de Editorial ELearning, asegura que la creación de “pequeñas píldoras formativas” permite organizar mejor el tiempo y aprender conceptos de forma escalonada con más eficacia.
Pero ¿qué ventajas permite el microlearning? Estas son algunas de ellas:
- Los contenidos son de consumo rápido, fácil y flexible.
- Permite aprender en cualquier lugar y momento, gracias a su formato multiplataforma.
- Reduce sobrecarga cognitiva.
- Favorece la retención a largo plazo.
- Refuerza la motivación al marcarse metas alcanzables en poco tiempo.
Según un informe de eLearning Industry, los programas de microlearning pueden mejorar hasta en un 20% la retención del conocimiento frente a métodos tradicionales.
Si quieres aprender de forma eficiente, impulsa tu formación con nuestro MBA Online – Master in Business Administration
Ver MasterAplicación en la formación online
El microlearning no es un sustituto de la educación formal, pero sí que la complementa y la potencia. Las principales áreas donde se aplica son:
- Corporate training: Formación intensa en empresas para habilidades concretas (ventas, liderazgo, herramientas digitales)
- Educación superior: Las materias complejas se realizan en forma de aprendizaje rápido.
- Reskilling y upskilling: Actualización de competencias profesionales en sectores dinámicos como la moda, marketing o tecnología.
Oportunidades de mercado
El futuro del microlearning no parece ser muy limitado. El mercado global del microlearning llegará a los 6.000 millones de dólares en 2035, según indica un informe de Global Market Insights. Asimismo, las empresas lo integran cada vez más en sus estrategias de learning & development ya que permite:
- Reducir costes de formación
- Acelerar incorporación de empleados
- Medir resultados de manera más inmediata y precisa
¿Cómo podemos ayudarte en Qbit?
En un entorno donde la empleabilidad exige aprendizaje continuo, Qbit Business School apuesta por integrar metodologías como el microlearning en sus empresas, ya que permite combinar contenidos cortos, organizados y eficaces en materia de estudio. De este modo, los estudiantes no solo adquieren conocimientos de forma rápida, sino que aprenden a dominar estrategias de aprendizaje ágiles y constantes que aplicarán en su día a día. Si quieres aprender a dominar herramientas tecnológicas del mercado para tu vida laboral, estudia el MBA Online – Master in Business Administration de Qbit y aprende a trabajar con los instrumentos más avanzados del mercado.
Foto diseñada por Freepik