La Inteligencia Artificial ha llegado para quedarse y no deja de sorprendernos. Imagina describir con palabras una escena y, en segundos, obtener una imagen que la represente. Lo que parecía ciencia ficción es ahora una realidad gracias a herramientas como DALL·E, Midjourney, ChatGPT, Grok y Stable Diffusion, nombres que ya te tienes que aprender porque están transformando la manera en que concebimos y producimos imágenes.
De hecho, la ilustración que abre este artículo fue realizada enteramente con IA en unos segundos. ¿Quieres saber cómo?
Si quieres aprender más sobre la IA, nuestro Master Online en Inteligencia Artificial para la Dirección Empresarial te prepara para ello.
Ver Master¿Qué es la generación de imágenes mediante IA?
La generación de imágenes mediante IA se basa en modelos de aprendizaje profundo que han sido entrenados con vastas cantidades de datos visuales y textuales. Estos modelos, conocidos como generadores de texto a imagen (text-to-image), interpretan descripciones escritas y las convierten en representaciones visuales coherentes y detalladas.
Según un estudio publicado en Nature Scientific Reports, se exploraron 20 generadores de texto a imagen impulsados por IA y se compararon sus rendimientos individuales en diferentes contextos, destacando la capacidad de estas herramientas para generar imágenes relevantes a partir de descripciones textuales .
¿Cómo funciona esta tecnología?
Estos sistemas utilizan redes neuronales, especialmente modelos de difusión, que aprenden a generar imágenes guiados por las descripciones textuales proporcionadas. A través de un proceso iterativo, la IA refina la imagen hasta que se ajusta a la descripción inicial. La indicación, a la que comúnmente se le denomina prompt, es vital. En muchos casos, depende de qué tan detallada y clara sea nuestra solicitud para obtener un resultado favorable.
Un estudio de la Universidad de Cambridge analizó cómo modelos populares como DALL·E, Midjourney y Stable Diffusion representan características específicas en el diseño arquitectónico, evidenciando la capacidad de estas herramientas para generar conceptos visuales detallados a partir de descripciones textuales.
Aplicaciones prácticas: del arte al marketing
La capacidad de generar imágenes a demanda tiene múltiples aplicaciones:
- Publicidad y marketing: Creación rápida de elementos visuales para campañas, adaptados a diferentes públicos y contextos.
- Diseño de productos: Visualización de prototipos sin necesidad de modelos físicos.
- Educación y formación: Ilustraciones personalizadas para materiales didácticos.
- Entretenimiento: Desarrollo de conceptos visuales para sectores como videojuegos o películas.
Empresas y profesionales están adoptando estas herramientas para agilizar sus procesos creativos.
Desafíos éticos y consideraciones
A pesar de sus beneficios, la generación de imágenes mediante IA plantea desafíos:
- Derechos de autor: ¿Quién posee la propiedad intelectual de una imagen creada por IA? Hace una semanas hubo un debate intenso cuando a través de ChatGPT miles de usuarios empezaron a transformar imágenes al estilo del «Studio Ghibli».
- Sesgos en los datos: Los modelos pueden reflejar prejuicios presentes en los datos con los que fueron entrenados. Se han encontrado ejemplos de edadismo u sexismo o incluso racismo.
- Desinformación: La facilidad para crear imágenes realistas puede ser explotada para difundir contenido falso.
Un artículo en PNAS Nexus destaca que, aunque la IA puede aumentar la productividad creativa humana, también es crucial abordar las implicaciones éticas y los posibles sesgos en la generación de contenido .
Formación especializada: preparándose para el futuro visual
Ante esta revolución, la demanda de profesionales capacitados en IA y generación de imágenes está en aumento. Programas educativos, como el Máster Online en Inteligencia Artificial para la Dirección Empresarial de Qbit Business School, ofrecen formación integral en estas tecnologías, preparando a los estudiantes para liderar en un entorno donde la creatividad y la tecnología convergen.
Qbit Business School, respaldada por Esden Business School, se especializa en ofrecer programas de alta calidad en línea, adaptándose a las tendencias globales de aprendizaje y a las necesidades del mercado actual. El momento es ahora.