Buscar

ChatGPT-5: El modelo más avanzado de OpenAI que no ha logrado enamorar

Tabla de contenidos

Ba Feb 01.jpg
ChatGPT-5 prometía revolucionar la inteligencia artificial, pero su falta de empatía y errores básicos generaron críticas. OpenAI reaccionó reinstalando GPT-4o y prometiendo mejoras.

El lanzamiento de ChatGPT-5 por parte de OpenAI prometía una revolución en el mundo de la inteligencia artificial. Con capacidades mejoradas de razonamiento, memoria y procesamiento multimodal, este modelo parecía destinado a marcar un antes y un después. Sin embargo, no todo fue entusiasmo: la comunidad tecnológica reaccionó con críticas inesperadas que obligaron a OpenAI a tomar medidas.

¿Qué es ChatGPT-5?

ChatGPT-5 es la quinta generación del modelo de lenguaje desarrollado por OpenAI. A diferencia de versiones anteriores, este modelo es capaz de procesar texto, imágenes, audio y vídeo en tiempo real, gracias a su arquitectura multimodal. Además, incorpora una memoria persistente que le permite recordar interacciones pasadas y adaptarse a objetivos a largo plazo.

Fue lanzada por OpenAi en la primera mitad de agosto.

Una de sus funciones más destacadas es el modo “GPT-5 Thinking”, diseñado para ofrecer respuestas más profundas y estructuradas, ideal para tareas complejas como programación, análisis de datos o redacción técnica.

Si quieres emprender y optimizar tus estrategias de negocio con inteligencia artificial, nuestro Máster Online en Inteligencia Artificial para la Dirección Empresarial te prepara para ello.

Ver Master

Precios de ChatGPT-5

Está disponible ya en diferentes niveles de acceso:

  • ChatGPT Free: incluye GPT-5 como modelo por defecto, aunque con acceso limitado. Una vez alcanzado el límite de uso gratuito, se activa la versión reducida llamada gpt-5-mini.
  • ChatGPT Plus: por 20 dólares al mes, los usuarios obtienen más interacciones con GPT-5, con un rendimiento estable y capacidad extendida.
  • ChatGPT Pro: por 200 dólares al mes, se obtiene acceso a GPT-5 Pro, una versión mejorada con razonamiento profundo, voz, canvas, búsqueda integrada y más potencia computacional.
  • Planes Enterprise, Team y Edu: recibirán GPT‑5 como modelo base a partir de la próxima semana, con acceso a versiones reforzadas según necesidades corporativas o académicas.

Ventajas de ChatGPT-5

  • Mayor precisión: Reducción significativa de errores o “alucinaciones”.
  • Multimodalidad real: Capacidad de integrar texto, imagen, audio y vídeo en una misma conversación.
  • Ventana de contexto ampliada: Hasta 1 millón de tokens en la API, ideal para trabajar con grandes volúmenes de información.
  • Personalización: Estilos configurables como “Listener” o “Nerd” que ajustan el tono y nivel técnico de las respuestas.

De esta forma, esta nueva versión otorga un estilo de respuesta según el tono que prefiera el usuario. Y lo hace sin necesidad de instrucciones explícitas. Es otro paso hacia una IA más funcional.

Críticas y puntos débiles

A pesar de sus avances, ChatGPT-5 ha sido criticado por su falta de calidez y empatía. Muchos usuarios notaron que el modelo responde de forma más fría y distante, lo que afectó negativamente la experiencia de uso en contextos personales o creativos.

Además, se reportaron errores básicos en tareas simples, como confundir nombres de países o personajes públicos. Otro punto polémico fue la eliminación del selector de modelos, lo que obligó a los usuarios a utilizar GPT-5 por defecto, sin opción de volver a versiones anteriores como GPT-4o.

¿Cómo respondió OpenAI?

Ante la ola de críticas, OpenAI reaccionó rápidamente. Reinstaló GPT-4o como opción para usuarios de los planes Plus y Team, permitiendo volver a un modelo más empático y conversacional. Además, anunció que está trabajando en ajustes de personalidad para GPT-5, con el objetivo de hacerlo más cálido y humano en futuras actualizaciones.

También se comprometió a mejorar la transparencia y el control del usuario sobre el estilo de interacción del modelo.

Pero quizás lo más interesante es lo que reconoció Sam Altman: “Tenemos modelos mejores, pero no podemos lanzarlos porque no tenemos la capacidad de cómputo suficiente”. Es decir, todo indica que estamos viendo solo la punta del iceberg en esta carrera de la Inteligencia Artificial.

¿Quieres emprender o implementar la IA en tu idea de negocio?

En un mundo cada vez más automatizado, liderar con inteligencia y conocimiento de las mejores herramientas de IA será una ventaja competitiva. El Máster Online en Inteligencia Artificial para la Dirección Empresarial de Qbit Business School te prepara no solo para entender la tecnología, sino para dirigirla con visión estratégica, ética y creativa. Ideal para quienes buscan lanzar proyectos innovadores con el respaldo de la IA aplicada al mundo empresarial.

Foto de Levart_Photographer en Unsplash

Te puede interesar

Solicita información

Scroll al inicio
CONTÁCTANOS

Teléfono:
+34 627 75 61 60

Correo electrónico:
[email protected]